Plan de acción

Como os comenté en el primer post, pretendo dedicarme profesionalmente a la ilustración, y para ello tengo que practicar MUCHO, y para practicar MUCHO me he creado una especie de "planning" a seguir. 

Bienvenidos sean todos aquellos seguidores que quieran acompañarme y, si están tan locuelos como yo, hacerlo también. Yo lo haré de manera digital, pero también se puede hacer a manita, de manera tradicional :)

Procedo a explicarlo: como comenté en el primer post... "cuando hablé con el director de la escuela y explicarme toooodo lo que iba a aprender, me percaté de que tooooodo eso lo he ido haciendo yo, sin querer", ¿¿y cómo es así?? diréis... bueno, sólo tenéis que buscar en mis millones de carpetas en Pinterest la de "concept art" para daros cuenta de que mucha de la información del "planning" ya la había recopilado yo, otro tema es que lo haya practicado.

¿¿Y cuál es ese planning?? básicamente seguir y hacer de manera autodidacta el plan de estudios que en teoría iba a seguir en el máster del cual me desapunté. PLANAZO XD    

Sé que muchos podéis pensar "hombre, no es bonito desapuntarte y encima copiar el plan de estudios". Y yo pienso igual, la diferencia está en que todo sobre papel es muy bonito, pero cuando te das cuenta de que la realidad es muy distinta... sálvese quien pueda. Ojalá hubiera podido continuar el máster, más ilusión que yo no tenía nadie. PERO me tocó un cambio de profesor inesperado, junto con las vivencias que me contaron los compañeros de curso decidí no seguir.

Dramas a parte, mi "planning" no es exactamente el mismo, variaré cosas porque hay partes que yo ya controlo y para otras de las que no tengo ni la más remota idea, procuraré buscar tutoriales y demás. Eso sí, todo con un estupendo orden al que llamaremos "MÓDULOS"

Módulo 1:

Ellos tenían estipulados así como 12 pasos en los que se explicaba el funcionamiento de la tableta gráfica, photoshop, las capas, los pinceles, fundamentos de la ilustración... etc etc. Esas cosas yo las he ido aprendiendo a usar a base de acierto y error y con mis más de 10 años estudiando en la escuela de artes. Sé que aún me faltan muchos trucos y atajos con los que podría hacer las cosas muchísimo más fáciles (cosa que buscaré e investigaré llegado el momento), pero prefiero centrarme en lo que no he hecho:

  • TEXTURAS Y MATERIALES
Aquí hay que practicar fuertemente cómo se pueden representar diferentes texturas y materiales, dibujándolas con photoshop sobre un cubo o una esfera y dándoles todo el realismo posible. De esta manera se aprende a dibujar esa textura o material y podrás aplicarlo a cualquier otra cosa.
¿Cuáles? ahí está la gracia XD yo pregunté a mis amigos, les comenté todo esto y les pedí 4 materiales a cada uno, tengo así como 24 por representar a cada cual peor 😅 de retos vive el hombre, así que vamos allá!!

  • Viento 
  • Tela de vaqueros rotos
  • Óxido a lo Silent Hill  
  • Mármol  
  • Lenteja
  • Ladrillo
  • Pelo de gato 
  • Lana
  • Dunas
  • Rayo cayendo en pradera
  • Escamas de sardina
  • Corcho
  • Galleta
  • Gelatina
  • Vidrio 
  • Queso
  • Granito
  • Hiedras en ovillo
  • Sangre no coagulada
  • Caramelo duro semitransparente
  • Plumón o algodón
  • Geoda / pirita
  • Gotas de agua (pecera) 
  • Mineral birrefringente

Ahí es na XDD

Igualmente, si alguien está interesado en seguir mis pasos, puede elegir sus propios materiales. No siempre tienen que ser cosas difíciles, pero sí que es conveniente ponerse retos, y ya de paso enseñadme vuestras creaciones!! de todo se aprende 😀

En el próximo post os enseñaré mi interpretación del viento, espero vuestras valoraciones!!


Comentarios